"El viaje de una joven por Europa y por las profundidades de su propia alma... hasta que permite que el amor cambie su vida.
Erica, de 22 años, viaja - o, si es sincera, huye - por toda Europa, mientras hace lo posible por no enfrentarse a sus problemas. Las innumerables personas que conoce son básicamente medios para un fin, ya que Erica se encierra en una relación sin sentido tras otra, todo para evitar enfrentarse a sí misma.
Y entonces conoce a Andrea.
Todos los demás antes de él eran sombras, personajes ambiguos que Ionesco o Beckett podrían haber inventado. ¿Pero Andrea? Él es algo más. Es real. Lo que sucede entre ellos es real. Y Erica lo sabe bien.
También sabe que su viaje se ha convertido en otra cosa, en un camino mucho más complejo que huir de sí misma o estar siempre 'en el camino': está aprendiendo a aceptarse a sí misma y a ser más consciente de su propia independencia. Por primera vez después de mucho tiempo, Erica ya no está juzgando a los demás, y está empezando a mirarse a sí misma con ojos críticos.
Sin embargo, ¿va a ser todo esto suficiente para que el amor gane?
¿Y el amor siempre gana, como algunos creen?
Inspirado en una historia real, pero no en un diario de viaje ordinario - o en un romance ordinario - Take Me With You le llevará a un viaje inesperado y a una intensa montaña rusa de emociones, y le mostrará la lección más importante que uno puede aprender del amor."
"El 25% de los embarazos acaban en aborto. En otras palabras, una de cada cuatro mujeres. Así que no es un caso aislado, sino que son millones de mujeres las que se enfrentan a lo que sigue siendo uno de los mayores tabúes.
Este libro aborda algunos de los tabúes asociados al hecho de ser mujer, reflexionando sobre ciertas cuestiones que parecen especialmente interconectadas. La salud de la mujer, desde la menstruación hasta la infertilidad, desde los abortos hasta la salud mental.
A pesar de algunos avances en los últimos años, los numerosos ejemplos recogidos en este libro demuestran que los progresos realizados hasta ahora no son suficientes. ¿Por qué las mujeres sienten la necesidad de esconder sus productos sanitarios cuando van al baño en el trabajo? ¿Por qué las mujeres deberían sentirse avergonzadas de hablar con su jefe sobre el dolor menstrual? ¿Por qué es una norma social que las mujeres anuncien su embarazo sólo después del primer trimestre?
Esto normaliza el silencio a la fertilidad y las complicaciones del embarazo e ignora las implicaciones para la salud emocional."